Mas sobre Estrategias de Base Cientifica
24 Jun 2010 2 comentarios
en Educativa
Todo Plan Comprensivo Escolar parte de un compromiso por mejorar la calidad de la experiencia educativa de los estudiantes. Al crear o revisar el Plan Comprensivo Escolar cada Director debe tomar en consideración las mejores prácticas de aprendizaje y enseñanza para incluirlas como parte de las estrategias de la escuela para mantener o mejorar el desempeño de su escuela.
El Departamento de Educación de Puerto Rico, por medio de su Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo Educativo, se mantiene al tanto de nuevos desarrollos y tendencias con el potencial de mejorar la calidad de la enseñanza en el Sistema Público. Con la colaboración de la Unidad de Desarrollo Profesional de la Oficina de Asuntos Federales del Departamento de Educación, se celebran anualmente talleres para el personal docente sobre estrategias las mejores estrategias educativas con base científica. La presentación que se ofrece en esta página es parte de un taller sobre Estrategias Reformadoras de la Experiencia Educativa, la misma incluye:
- Desarrollo de Conceptos
- Comprensión Lectora
- Aprendizaje Cooperativo
- Aprendizaje Basado en Problemas
- Integración Escolar
La presentación incluye ejemplos aplicados a cada una de las materias básicas cubiertas por las pruebas de aprovechamiento: inglés, español, matemáticas, ciencias.
Aprendizaje y Enseñanza de Conceptos
Un concepto es una categoría que se utiliza para agrupar sucesos, ideas, objetos o personas similares. El aprendizaje de conceptos sugiere que en nuestra mente tenemos un prototipo, es decir una imagen que capta la esencia de un concepto dado. Otra explicación del aprendizaje de conceptos sugiere que identifiquemos elementos de una categoría al referirnos a ejemplos (nuestros recuerdos reales que utilizamos para comparar algo).
Nuestros conocimientos esquemáticos relacionados al concepto. Enseñanza de conceptos puede combinar los atributos distintivos como los prototipos, componentes de una lección par la enseñanza de conceptos (Joyce, Weil y Calhoon, 2000):
- ejemplos y contraejemplos
- atributos pertinentes y no pertinentes
- el nombre del concepto
- definición del concepto
- diagramas o mapas
Comprensión Lectora
La Comprensión Lectora es una estrategia educativa que parte de la lectura como un proceso de aprendizaje. Leer es un proceso de interacción, es decir, un diálogo o comunicación entre el lector y el texto; en ese proceso se examina el texto para razonar, interpretar y entender lo que se lee. De este proceso, el lector elabora un significado. Las experiencias previas del lector y su conocimiento se relacionan con la información nueva; de manera que se produce la comprensión. La comprensión permite aprender ideas relevantes y nuevas. El lector que comprende lo que lee, está aprendiendo.
Aprendizaje Cooperativo
Según Johnson & Johnson (1995) El aprendizaje cooperativo es el uso didáctico de grupos pequeños que permite maximizar su aprendizaje y el de los demás. Los estudiantes ejecutan la tarea hasta que todos los integrantes la comprendan y la terminen. Como beneficio adicional esta estrategia educativa nos desarrolla en los estudiantes una apreciación por la colaboración y el trabajo para un beneficio en común. Destrezas de trabajo que se desarrollan en el aprendizaje cooperativo:
- Interdependencia positiva
- Extensa interacción fomentadora
- Responsabilidades interpersonales y en grupos pequeños
- Procesamiento grupal
Aprendizaje Basado en Problemas
Esta estrategia organiza la experiencia de aprendizaje alrededor de la investigación y solución de problemas de la vida real. Las características esenciales de la estrategia son:
- Involucra al estudiante como investigador
- Organiza el currículo alrededor de un problema holístico dado, de modo que prometa que el estudiante aprenda de un modo relevante y haciendo conexiones
- Estimula el aprendizaje cooperativo
- Crea un ambiente de aprendizaje, en el cual los maestros apoyan y fomentan el pensamiento del estudiante, guiándolo durante el proceso de inquirir para que llegue a niveles más profundos del entendimiento.
Mediante el Aprendizaje Basado en Problemas (PBL, por sus siglas en inglés) se promueve en el alumno la responsabilidad de su propio aprendizaje. Involucrar al alumno en un reto (problema, situación o tarea) con iniciativa y entusiasmo en el proceso desarrolla en el alumno:
- una base de conocimiento relevante caracterizada por profundidad y flexibilidad.
- habilidades para la evaluación crítica y la adquisición de nuevos conocimientos.
- habilidades para las relaciones interpersonales.
- el razonamiento eficaz y creativo de acuerdo a una base de conocimiento integrada y flexible.
- sentido de colaboración como un miembro de un equipo para alcanzar una meta.
Quizás el reto más grande del éxito de esta estrategia educativa es identificar correctamente los objetivos de aprendizaje adecuados al nivel de desarrollo de los alumnos.