Actividades recomendadas para redactar el PCEA

Actividades por Objetivos

Carrera Magisterial

Activacion Carrera Magisterial

Estrategias Reformadoras

Estrategias de Base Cientifica PCEA

Objetivos Operacionales para el PCEA

PCEA Objetivos Operacionales

Aprendizaje basado en juegos y Gamificación #education

TICs y Formación

Hola:

Una presentación sobre Aprendizaje basado en juegos y Gamificación.

Un saludo

Ver la entrada original

Entrando a Jerusalén: Miguel A. Varela Perez, 13 de abril de 2014

Hoy el mundo cristiano, en su gran mayoría, inicia la Semana Santa. Que mejor momento para preparar las celebraciones que con la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Jesús entra triunfal a horas de ser entregado, sometido a humillaciones hasta ser crucificado. Tuvo la oportunidad en múltiples ocasiones de renunciar a todo y no morir. Pero seleccionó su camino, un camino dirigido a redimirnos, a liberarnos, a mostrar hasta dónde estaba dispuesto a llegar. Durante el primer domingo de cuaresma la iglesia nos presentaba a Jesús, quien conducido por el Espíritu Santo, se alejaba al desierto a orar. En ese lugar pasó cuarenta días de renuncia, de abstinencia de muchas pruebas, tentado en todo momento. Pero fue necesario retirarse a la soledad, a la búsqueda, al lugar de privación para vencer a Satanás. Allí venció a Satanás. Ya en el segundo domingo de cuaresma, nos presenta el pasaje en que Jesús sube al monte con Pedro, Santiago y Juan. De momento se transfigura, en forma resplandeciente, un anticipo de lo que ocurriría en la resurrección. ¡Que hermoso! El mismo Jesús que había estado en el desierto ahora se transfigura y resplandece ante sus discípulos, ya el sufrimiento está quedando atrás. En el tercer domingo la liturgia nos presenta el símbolo del agua, Jesús se encuentra con la mujer samaritana sacando agua del pozo de Jacob. Se inicia un diálogo, Jesús le pide agua y esta le cuestiona el pedido, dada la relación tensa existente entre judíos y samaritanos. Pero Jesús le responde que si conociera el don de Dios y quien le pide agua sería ella la que pediría y le daría agua viva. Jesús pasó sed en el desierto, se transfigura, pero ahora nos ofrece agua para nuestra sed espiritual. Sigue preparando el camino para la conversión y para que todo el que no crea, lo haga y tenga vida eterna. Ya en el quinto domingo de cuaresma se nos presenta a Jesús obrando el milagro en el ciego de nacimiento. Le devuelve la vista, Jesús nuevamente provoca que todos los que estamos ciegos espiritualmente veamos, nos transformemos y llevemos su mensaje a otros, pero manteniendo nuestra fe y conversión en forma práctica y sostenida. Como se observó en los domingos anteriores, primero el desierto, luego la transfiguración, posteriormente el agua, del agua la vista. Y finalmente para cerrar la preparación de cuaresma, en el quinto domingo se presenta la muerte hacia la vida. En ese domingo la iglesia nos presenta la manera en que Jesús, le devuelve la vida a su amigo Lázaro, luego de varios días de muerto. Jesús le devuelve la vida al necesitado, según le devuelve la vista al ciego, también lo hace con el que está muerto de fe. Todos los días nos levanta de la tumba, del sepulcro del pecado, de la arrogancia, de la soledad, de la depresión, de la vanidad, de la vagancia. Todos los días nos desata y nos envía a dar testimonio de lo que significa ser un verdadero cristiano. Hoy entra triunfante a Jerusalén, entra jubiloso. Hoy también quiere entrar a la Jerusalén de nuestras vidas, de nuestras familias, de nuestros problemas y dificultades, de nuestros entornos. Hoy me invita al desierto para luego poder transfigúrame, beber de su agua, poder ver y de esta forma levantarme de la tumba.

strategias educativas de base cientifica (Cortesia de Marylin Felix (PhD,ABD), directora escolar)-

http://dde.pr/oaf/Descargas/PlanCE/Investigaciones_con_Base_Cientifica.pdf

You should know these – A List of Useful Educational Websites

Blog de Norman Trujillo

See on Scoop.itRevista digital de Norman Trujillo

Imgur is home to the web’s most popular image content, curated in real time by a dedicated community through commenting, voting and sharing.

See on imgur.com

Ver la entrada original

Informe sobre Seguimiento de la Educación para todos en el Mundo (UNESCO)

Blog de Norman Trujillo

Este es un resumen de las conclusiones del Informe de la Unesco 2013/14 de Seguimiento de la EPT (Educación para Todos) en el Mundo.

«En el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo de 2008 nos preguntábamos: “¿alcanzaremos la meta?”. Cuando faltan menos de dos años para 2015, en el presente Informe se indica claramente que no.»

  • Sigue habiendo 57 millones de niños que no están aprendiendo simplemente porque no van a la escuela.
  • El acceso no es el único problema crítico, la mala calidad limita también
  • el aprendizaje, aun para los niños que logran ir a la escuela.
  • Un tercio de los niños en edad de cursar la enseñanza primaria no están aprendiendo las nociones básicas, hayan estado o no en la escuela.

Para alcanzar nuestros objetivos, en este Informe se pide a los gobiernos que redoblen sus esfuerzos por impartir enseñanza a todos los que enfrentan…

Ver la entrada original 215 palabras más

Decisión del Tribunal Supremo sobre la Reforma de Retiro

Decision del Supremo

Anteriores Entradas antiguas