Carta Circular 18:2014-2015: Directrices en torno al cumplimiento de las Cuarenta Horas de Trabajo en Aprendizaje en Servicio Comunitario para las Escuelas del Nivel Intermedio y Superior.
28 Feb 2015 Deja un comentario
en Educativa Etiquetas:Educativo, Evaluar
Carta Circular 1:2006-2007: Normas y Procedimientos para l Evaluación del Aprovechamiento Académico y la Promoción de los Estudiantes del Sistema escolar Público Puertorriqueño
27 Feb 2015 Deja un comentario
en Educativa Etiquetas:Educativo, Evaluar
Aprendizaje en el aula: siete ideas clave
26 Feb 2015 Deja un comentario
en Sin categoría
Los mayores efectos sobre el aprendizaje del alumno se dan cuando los profesores se convierten en alumnos de su propia enseñanza y los alumnos se convierten en sus propios profesores.
John Hattie
Continuamente escuchamos los beneficios que originan determinadas metodologías pedagógicas y los perjuicios que ocasionan otras. Sin embargo, si no clarificamos cuales son los objetivos del aprendizaje y analizamos los efectos de la enseñanza sobre el mismo, difícilmente podremos evaluar la calidad de la práctica educativa. Así, por ejemplo, no es que el método expositivo clásico que todavía predomina en el aula sea perjudicial, sino que su uso exclusivo no es lo que requiere el aprendizaje óptimo del alumno.
Aunque existen las particularidades concretas en cada aula y en cada centro escolar, no podemos obviar los conocimientos científicos más generales que disponemos sobre el aprendizaje que, evidentemente, provienen de todo lo que ya sabemos sobre el funcionamiento del cerebro…
Ver la entrada original 1.410 palabras más
CARTA CIRCULAR NÚM. 19-2014-2015: POLÍTICA PÚBLICA SOBRE LA EQUIDAD DE GÉNERO Y SU INTEGRACIÓN AL CURRÍCULO DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DE PUERTO RICO COMO INSTRUMENTO PARA PROMOVER LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Y LA IGUALDAD DE TODOS Y TODAS ANTE LA LEY
26 Feb 2015 Deja un comentario
en Educativa Etiquetas:Desarrollo Humano, Educativo
LIBROS DIGITALES PARA CEREBROS DIGITALES – Por Alejandro Zanker
26 Feb 2015 Deja un comentario
en Sin categoría
Debería escribir sobre ciberliteratura, pero cambiaré el enfoque para ofrecer unas reflexiones que pretenden, deliberadamente, provocarlos. Porque siento que estamos tomando al toro por el rabo; tratemos de voltear las cosas y mirarlas desde otro punto de vista: el de los cambios que está sufriendo el cerebro en la época digital, de las transformaciones vertiginosas que están afectando no tanto al “libro” en sí mismo, sino a los lectores, la lectura y lo que de ello se desprende. Espero no fracasar en el intento.
Hasta ahora, la discusión a lo largo de los últimos años se ha centrado, primero, en la total negación de que el libro electrónico pueda competir alguna vez con el de soporte en papel y, luego, en un aspecto que ha sido el que más ha preocupado a la industria editorial: la evolución del libro electrónico, el surgimiento de dispositivos de lectura y la migración de una creciente parte de los contenidos a los nuevos…
Ver la entrada original 1.659 palabras más
¿Para qué sirven las neuronas nuevas de nuestro cerebro?
26 Feb 2015 Deja un comentario
en Sin categoría
¿Existe un trastorno de la comprensión lectora?
25 Feb 2015 Deja un comentario
en Sin categoría
Comprensión lectora basada en evidencias
Hay alumnos que tienen una especial dificultad para aprender a leer. Suelen tardar en conocer el valor de cada letra, sus combinaciones y su lectura suele ser claramente más lenta o contener muchos más errores que la de otros compañeros de la misma edad y que sí que han aprendido a leer, a pesar de que unos y otros han empleado los mismos métodos y actividades. A la mayoría de estos niños se les atribuye un problema al que se llama dislexia, dificultad de aprendizaje de la lectura o trastorno de aprendizaje de la lectura.
¿Existe un trastorno específico de la comprensión lectora por el que algunos alumnos, a pesar de tener una capacidad normal y de aprender a leer correctamente no entienden lo que leen? La mayoría de los profesores pueden identificar con claridad a alumnos que cumplen estos requisitos: tienen un nivel normal de lectura, pero su rendimiento…
Ver la entrada original 465 palabras más
Understanding How Our Brains Learn
22 Feb 2015 Deja un comentario
en Sin categoría
Over the last 30 years or so, researchers in cognitive science, education and developmental psychology have discovered some amazing things about how the human brain works, how our minds are naturally configured to develop skills, think creatively and continuously learn.
You’ve probably heard that we each use only about 10% of our brains. That’s not quite accurate. Actually, while we probably use less than 30% of the brain at any given moment, the patterns and regions of activation change continuously throughout the day.
These PET scans (above) can help to make this discovery easier to understand. For every kind of structured activity you engage in there is a corresponding «skill» pattern of brain activity in your head- coordinated with specific sensory input, thoughts, emotions and movements of the body.
Constructing complex knowledge representations and skill patterns is what the brain does best, its designed for continuous growth and learns from…
Ver la entrada original 1.619 palabras más