ESTIMULAR EL DESARROLLO MOTOR TEMPRANO DEL BEBÉ FAVORECE LA SOCIABILIDAD

IINNUAR Neuropsicología

desarr motor

Los niños en riesgo de autismo podrían beneficiarse del entrenamiento motriz, sugiere un estudio

Investigadores del Instituto Kennedy Krieger y de la Universidad de Vanderbilt, en Estados Unidos, han descubierto que las primeras experiencias motoras pueden definir las preferencias de los bebés por objetos y rostros. En su estudio, los especialistas constataron que los lactantes que manipularon manoplas con velcro, o «guantes pegajosos», y juguetes vieron incrementado posteriormente su interés por las caras. El hallazgo sugiere que estos ejercicios propiciarían un desarrollo social avanzado, del que podrían beneficiarse niños en riesgo de autismo. Por Maricar García.
Un estudio del Instituto Kennedy Krieger y de la Universidad de Vanderbilt, recogido en un comunicado de dicha universidad, señala que el desarrollo motor temprano de los bebés contribuye a la comprensión del mundo social que les rodea.

En sentido contrario, este hecho implica que cuando las habilidades motoras se retrasan, como ocurre…

Ver la entrada original 903 palabras más

PAUTAS PARA ENTRENAR LA MEMORIA DE TRABAJO PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA

PAUTAS PARA ENTRENAR LA MEMORIA DE TRABAJO PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA.

vía PAUTAS PARA ENTRENAR LA MEMORIA DE TRABAJO PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA.

Los niños y niñas introvertidos

desQbre - Psicología y Formación

La introversión

La introversión es una de las dimensiones que, en combinación con otras, constituye los perfiles de personalidad. La introversión es, por lo tanto, un rasgo de la personalidad, que se caracteriza por una actitud centrada en los propios procesos internos. Las personas introvertidas,se centran en sus pensamientos y emociones, en su mundo interior. En el extremo contrario se situaría la extroversión, actitud que se centra en el objeto externo, se interesan por su entorno y el mundo que les rodea.

Los introvertidos son introspectivos y tienen poco interés por socializarse. Escogen sus relaciones, no les gusta estar rodeados de gente o ser el centro de atención. A menudo se confunde el término introversión con timidez, y aunque ambos están relacionados no son lo mismo. La timidez es la actitud que surge del temor a la interacción con los demás, la introversión no tiene por qué…

Ver la entrada original 435 palabras más

desQbre – Los Mecanismos de Defensa

desQbre - Psicología y Formación

Los mecanismos de defensa (o estrategias de afrontamiento) son procesos psicológicos automáticos que protegen al individuo frente a la ansiedad y las amenazas externas (como una situación embarazosa) o internas (como puede ser un recuerdo desagradable). El individuo suele ser ajeno a estos procesos.

TIPOS DE MECANISMOS

Estos mecanismos han sido divididos en niveles:

Mecanismos que provocarán una óptima adaptación ante acontecimientos estresantes:

  • Afiliación: El individuo, ante una amenaza interna o externa, busca ayuda y apoyo en los demás.
  • Altruísmo: El individuo se enfrenta a conflictos emocionales dedicándose a satisfacer las necesidades de los demás.
  • Anticipación: El individuo, ante amenaza interna o externa o conflicto, anticipa las consecuencias y considera de forma realista soluciones alternativas.
  • Autoafirmación: El individuo se enfrenta a conflictos emocionales expresando directamente sus sentimientos de forma no manipuladora.
  • Autoobservación: El individuo se enfrenta a amenazas internas o externas reflexionando sobre sus propios pensamientos, sentimientos, motivaciones, ……

Ver la entrada original 529 palabras más

Meta-Collaboration: Thinking With Another

http://trib.al/fgjn542

El Proceso de Aprendizaje Convergente (PAC) en la Innovación Educativa y Científica

http://www.oei.es/divulgacioncientifica/?El-Proceso-de-Aprendizaje&utm_content=buffer51cf3&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer

#Aprendizaje Basado en #Proyectos (#ABP)

¿ES TAN VÁLIDA LA INTUICIÓN COMO EL CONOCIMIENTO? – Eduard Punset

PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO DE SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA

El futuro educativo: niños más creativos, menos aburridos y estresados

Cambiemos el Mundo Cambiemos la Educación

nino-felices1

Si las cualidades más importantes fueran aquellas que los tests de inteligencia son capaces de evaluar, nuestra civilización nunca se habría desarrollado como lo ha hecho». Ken Robinson

Los sistemas educativos surgidos de la revolución industrial someten a los niños a incesantes exámenes donde las matemáticas y la lengua predominan sobre las otras materias.

Muchas de las cosas que nos contaron nuestros padres ya no sirven. El modelo «estudia, consigue un trabajo y asciende dentro de la empresa», ha quedado obsoleto. Además, en este modelo la felicidad de los individuos no importa para nada. Por eso, mi mensaje de hoy es el siguiente: dejemos a los niños jugar. Permítanme explicarles por qué.
Nuestra sociedad ha cambiado enormemente en los últimos cincuenta años. El modelo económico se está transformando desde un paradigma productivo-industrial hacia un modelo de negocios basados en los servicios, la información y el conocimiento. Por lo…

Ver la entrada original 949 palabras más

Anteriores Entradas antiguas