Cada vez sobreviven más bebés nacidos antes de que termine su período de gestación. No obstante, apenas se conocen los efectos que esta circunstancia tiene en el desarrollo mental posterior del bebé.
LA MANIPULACIÓN QUE ESCONDE LA ACTITUD DE VICTIMIZARSE
25 Abr 2016 Deja un comentario
en Sin categoría
https://desqbre.wordpress.com/2015/03/08/el-victimismo-manipulador/
Gracias, DesQbre – Psicología y Formación
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA DOCENTES Y PADRES DE NIÑOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y DE CONDUCTA. EXCLUSIVO Equipo Profesional de INNUAR
25 Abr 2016 Deja un comentario
en Sin categoría
La niñez y la adolescencia, constituyen fases del desarrollo particularmente vulnerables al daño emocional, en especial cuando los adultos desconocen las necesidades afectivas propias de tales fases. Esta vulnerabilidad alcanza niveles críticos en los niños y adolescentes que presentan alguna dificultad ya sea en el área de aprendizaje o de conducta, o ambas y que se ponen en evidencia de diversas formas tanto en el entorno familiar como en la escuela o en los ámbitos recreativos de los que participa el niño. Estas dificultades, tienen como sustrato de base, siempre, causas que involucran al sujeto todo, en sus dimensiones bio-psico-social. Las neurociencias nos han dejado bien en claro, que, toda conducta es resultado de la interacción de las dimensiones orgánica, psicológica y social de un individuo. Por supuesto en virtud de la etiología y características de algunos trastornos, una de las dimensiones puede tener más peso que otra, y esto…
Ver la entrada original 3.051 palabras más
DISONANCIA COGNITIVA: LA TEORÍA QUE EXPLICA EL AUTOENGAÑO
24 Abr 2016 Deja un comentario
en Sin categoría
El psicólogo Leon Festinger propuso la teoría de la disonancia cognitiva, que explica cómo las personas intentan mantener su consistencia interna.
http://psicologiaymente.net/psicologia/disonancia-cognitiva-teoria-autoengano#!
CAUSAS Y EFECTOS DE LA DISFLUENCIA O TARTAMUDEZ
24 Abr 2016 Deja un comentario
en Sin categoría
Puede ser difícil distinguir entre la disfluencia que es parte normal del desarrollo y las primeras señales de tartamudez.