Córdoba Psicopedagogía - Neuropsicología.
En los años 80, el psicólogo social Robert Zajonk,(1), ferviente estudioso de las conductas humanas y sus habilidades sociales, investigó las acciones miméticas del ser humano como facilitadoras de la socialización. Este psicólogo, sostiene que la imitación provoca simpatía y fomenta las relaciones sociales y también las relaciones comerciales. Asegura, por ejemplo, que las camareras reciben mayor propina cuando repiten el pedido de sus clientes. Zajonk, ha estudiado también el hecho de que las personas que conviven por mucho tiempo, tienden a parecerse. A este fenómeno lo llamó: “Transformación mimética” o mimetismo. Agrega en sus estudios que la finalidad única de estas conductas inconscientes, es la de ser aceptado por los demás. El actor Woody Allen, protagonizó por esos años el film “Zelig”, en el que se caricaturizaba estas conductas de imitación.
Esta capacidad de transformación mimética, comienza en los primeros días de vida de todo niño. Cuando escuchan gritar…
Ver la entrada original 841 palabras más