Maths Anxiety Is Creating a Shortage of Young Scientists… Here’s a Solution
29 Jun 2016 Deja un comentario
en Educativa
Efectos de la enseñanza de estrategias de comprensión en grupos interactivos
29 Jun 2016 Deja un comentario
en Sin categoría
Comprensión lectora basada en evidencias
Me gusta especialmente publicar en el blog información sobre investigaciones acerca de la mejora de la comprensión lectora realizadas con alumnos hablantes de español. Este año, en Revista de Psicodidáctica, se ha publicado una titulada: Efectos de la lectura dialógica en la mejora de la comprensión lectora de estudiantes de Educación Primaria.
Esta investigación ha sido realizada por Raúl Gutiérrez, de la Universidad de Alicante. Se trata de un estudio cuasi-experimental, es decir, los participantes no fueron asignados al azar al grupo experimental o de control, sino que se trabajo con clases ya formadas, y unas realizaron el programa y otras sirvieron de control.
Para no confundirse, hay que tener en cuenta que «lectura dialógica» es un término bastante confuso que se utiliza para nombrar a distintas intervenciones. Actualmente, se utiliza mucho para referirse a las tertulias literarias dialógicas, en las que personas con poca experiencia leen y comentan…
Ver la entrada original 435 palabras más
¿QUIENES SON LOS PADRES «HELICÓPTERO»?
29 Jun 2016 Deja un comentario
en Sin categoría
Hoy hemos caído de lleno en un estilo de crianza que implica convertir a nuestros hijos en el centro de nuestra atención, dándoles todo lo que desean cuando lo desean.
EL TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA NEUROPSICOLOGICA
28 Jun 2016 Deja un comentario
en Educativa
Cómo estimular y desarrollar la curiosidad y la imaginación del niño
28 Jun 2016 Deja un comentario
en Educativa
La Psicopedagogía, una nueva epistemología para la acción.
27 Jun 2016 Deja un comentario
en Sin categoría
Sabemos que la sociedad es un cuerpo dinámico que se transforma de manera permanente. Estos movimientos generan inevitablemente cambios en cada escenario social, en cada institución, en cada hogar.
En este contexto, es dable pensar que las ciencias sociales deben también producir las adecuaciones que le permita intervenir con eficacia en estos nuevos escenarios. En particular la psicopedagogía, vive la transformación del entorno escolar, de la manera de ser alumno y de la manera de ser docente.
El avance de las neurociencias proporciona de manera permanente datos investigativos que permiten identificar con exactitud las nuevas dificultades de aprendizaje, muchas de ellas provenientes de las particularidades de cada niño y de sus diferentes modos de acceder al conocimiento. Pero también las diversas condiciones culturales y sociales con las que los niños se han constituido, exigen de las ciencias sociales nuevas formas de abordaje para entender y procesar los cambios que la…
Ver la entrada original 15 palabras más