Bilingual brains activate different networks when reading opaque and transparent languages

brain

http://medicalxpress.com/news/2016-10-bilingual-brains-networks-opaque-transparent.html

Diccionario de términos usados en una clase de matemáticas

CLARAMENTE:
No pienso escribir todos los pasos intermedios.

TRIVIAL:
Si tengo que mostraros cómo hacer esto, os habéis equivocado de clase.

Ver la entrada original 294 palabras más

10 Innovative Learning Stations That Get Students Reading

10 Innovative Learning Stations That Get Students Reading

http://edut.to/2fbkcA3

Los Conceptos Teóricos – Filosóficos de Hostos, Vigotsky y Bandura : su aplicación en el entendimiento socioeducativo Siomarie Varela Morales

          Image result for hostos: hombre completo

          Son muchos los teóricos, tanto del desarrollo como del área de la sociología educativa, que se han dado a la tarea de presentar y explicar el impacto de la sociedad y los factores ambientales en el desarrollo y su impacto en la solución de los problemas que afectan el entorno social. Hay teóricos y filósofos que establecen que el hombre es bueno por naturaleza, por ende es la sociedad el que lo corrompe, o sea está sometido, como muy bien establece el filosofo y teorizante puertorriqueño Eugenio María de Hostos. Para Hostos, de las  relaciones del individuo con la sociedad se derivan los deberes sociales de trabajo, obediencia, cooperación, unión, abnegación, conciliación y derecho. Sostenía Hostos que la educación era un proceso de liberación humana, era a través de este proceso en que el hombre podía lograr una transformación de la sociedad, para evitar el sometimiento por parte de la sociedad, sostenía Hostos en su marco filosófico-teórico, que la educación existía para contribuir a que el hombre desarrollara su razón, logrando entonces ser un hombre completo, en otras palabras que incluirá el cuerpo, la razón, sentimiento y algo muy importante su conciencia moral, elemento importante para que el hombre fuera exitoso y de esta forma no estuviera sometido al fracaso al que la sociedad le quería tener. Hostos visualizaba la escuela como una empresa social, o sea su fin era social, en la que el estudiante se preparaba para desarrollar una conciencia de lo que este representa, en forma activa, para la sociedad a la que sirve.

Image result for hostos: moral social

          Enfatizaba Hostos la importancia de la conciencia social y moral de la escuela y el peligro que representaba para la sociedad ignorar las necesidades del individuo, en este caso el estudiante. Según César Rey (2004), ex secretario del Departamento de Educación de Puerto Rico, y re fraseando la teoría y función social de la escuela, de acuerdo a Hostos, el desarrollo económico y la generalización de la educación  son condiciones  que contribuyen a que la democracia sea más sólida y auténtica, contribuyendo al surgimiento de un ciudadano autónomo, informado y capaz de discernimiento. Lo anterior resume la visión hostosiana de la relación y función de la escuela en la sociedad, ampliar el sentido de la democracia y la participación cívica en la sociedad, deber y función de la educación. En otras palabras, la Teoría Sociocratica, como se le conoce a la teoría de Hostos, lo que intenta es presentar la influencia del individuo sobre la sociedad y de la sociedad sobre el individuo. Según Varela (2014), para Hostos la educación no se puede separar de la sociedad y el individuo. Es una función natural de la vida colectiva e individual, que resulta de la necesidad de desarrollar la razón y conciencia del hombre. Esta debe abarcar las aptitudes físicas psíquicas del hombre. Por lo tanto, para Hostos, la educación es una de las funciones más importantes de la sociedad a cargo del desarrollo de nuestros poderes personales. Para Hostos el desarrollo moral del ser humano es responsabilidad vicaria de la escuela. Esta es la responsable  de orientar a la sociedad y por ende,  de crear una nueva conciencia en el nuevo hombre, termino enfatizado mucho por Hostos. Lo anterior supone que los factores morales son importantes en el desarrollo del ser humano y su rol en la sociedad. Este debe ser educado para lograr fines morales. A tales efectos para Hostos la escuela, y su macro, la educación como institución,  es la empresa formal a cargo del desarrollo de la conciencia y la racionalidad de el hombre, especialmente en la formación de valores en los niños. Para Hostos, según su punto de vista y constructo teórico hay una especie aparente de codependencia entre individuo y sociedad y viceversa, cada componente dependerá del otro, no obstante para Hostos el hombre siempre está sometido a las pautas de la sociedad, entonces ahí entra la educación para amortiguar y lograr la independencia del hombre.

Image result for lev vygotsky

          Otro teórico importante que intenta explicar la relación sociedad – individuo y el rol de la educación en esta relación es Lev Vigotsky.  Lev Vygotsky  en su ya  famosa teoría sociocultural presenta la participación activa del individuo con su ambiente que les rodea, en este caso los menores, y como su desarrollo cognoscitivo es afectado. Según Vygotsky, la interacción social es vital para que el niño desarrolle su aprendizaje, de esta forma adquieren, pulen y desarrollan sus destrezas y habilidades cognitivas lo que los va preparando para insertarse plenamente, de forma gradual a la sociedad. Por lo tanto, el papel de los mayores, o sea los adultos a través del apoyo brindado al niño, así como la dirección y organización les facilita el aprendizaje, lo que el teórico denomina la zona de desarrollo proximal, una brecha entre su capacidad para hacer y lo que necesitan de otros. La forma de interactuar y la calidad de la ayuda brindada le establecen estados emocionales y sociales saludables, con mayor capacidad para ejecutar educativamente y ser exitosos en la sociedad a la que les tocara servir. La teoría de Vigotsky establece que el ser humano aprende teniendo en cuenta una persona que le apoye y le de dirección, o sea un mediador, de esta manera su capacidad o desarrollo cognitivo se desarrolla, especialmente todo lo relacionado al pensamiento y desarrollo del lenguaje, tan importantes en el desarrollo intelectual. Según García y Maldonado (2009), citando a Philip, 1997, hay una relación indisoluble entre el desarrollo humano y la sociedad, o sea entre individuo y sociedad. La teoría de Vigotsky sostiene que la forma y manera en que el individuo funciona esta determinado o influenciado por las estructuras sociales.

Image result for lev vigotsky: interaccion social

          En su teoría, según Robles (2011), Vigotsky presentaba el papel que la sociedad juega en el comportamiento y desarrollo del ser humano desde edades tempranas y la manera en que la cultura en la que el individuo se encuentra inmerso o impactado forja su forma de actuar, por lo tanto al hombre ser un ser social y aprender y adquirir conocimientos de parte de otros, la educación es importante y vital en su formación para que sea exitoso en la sociedad.

Image result for bandura

          Además de Hostos y Vigotsky, Alberto Bandura ha establecido la importancia de la educación y de la función de la sociología educativa en el éxito del individuo en la sociedad y cómo el descuido de establecer la relación individuo – sociedad puede ser factor en su fracaso al insertarse correctamente y poder contribuir a la sociedad. En su Teoría de Aprendizaje Social, Bandura enfatiza en los procesos de aprendizaje y el nivel de interacción social que ocurre entre el aprendiz y su medio ambiente, denominado entorno. Para Bandura es importante monitorear esta relación entre de interacción entre ambiente y su influencia en el aprendiz y a que la misma determinará el nivel y dimensión del comportamiento del aprendiz, ya sea en forma positiva o negativa. Para Bandura es importante estudiar el factor conductual y el cognitivo, para poder entender las relaciones sociales. Por lo tanto es necesario entender nuestro comportamiento a la luz de aquellos aspectos del entorno que influyen generando una especie de presión externa. Todo comportamiento aprendido, según Bandura, está sujeto a la presencia, existencia y influencia de un contexto social, claro. como se indicara anteriormente, sin perder de perspectiva el factor cognitivo, ya que el aprendiz es presentado en su teoría como un agente activo en busca de conocimiento e información con expectativas reales, las que mal atendidas pueden causar riesgos en su desarrollo conductual.

Image result for aprendizaje social bandura

          Para Bandura el comportamiento es adquirido desde que se es niño, ya sea por medio de la observación o la imitación, claro, como se indicara anteriormente, vía la interacción social. Dicho en palabras sencillas, un niño que vive constantemente bajo influencias de críticas y chismes, tiende a imitar ese comportamiento en su desarrollo, por el contrario uno que vive en ambiente de reglas y respeto haga lo propio. Lo anterior conlleva e implica una serie de responsabilidades tanto para la escuela y la familia. Hay que saber discernir los ambientes a los que exponemos a nuestros hijos y estudiantes, ambientes hostiles, desarrollan niños hostiles, ambientes tensos desarrollan niños tensos, ambientes de mucho cariño y atención generan niños saludables emocionalmente. Es importante vigilar de cerca el contacto que el niño tenga con los medios de comunicación y las redes sociales, es importante vigilar quiénes son sus modelos referenciales y a quiénes están imitando, parta ello la educación es clave, tanto para realizarlos, para liberarlos, así como para transformarlos en entes saludables emocional, moral, social e intelectualmente hablando. Al fin de cuenta el propósito es que todos ganemos, si queremos una sociedad ejemplar y positiva tenemos que desarrollar un individuo sano y preparado para insertarse exitosamente en la sociedad y contribuir a la misma.

Image result for aprendizaje social bandura

          A grandes rasgos se ha presentado la posición de tres teóricos de la sociología educativa, Hostos, Vigotsky y Bandura en cómo cada uno percibe la función de relación entre la sociedad y la educación  y las tareas dentro de esa relación  para generar practicas o tareas dirigidas a contribuir al éxito o al fracaso escolar según sea el caso. Lo importante, independientemente el sociólogo o teórico, los tres concluyen que el éxito o fracaso de la gestión estará en las manos de cuan efectiva sea la educación para atender los problemas de la sociedad, educación tanto formal como la informal.

Referencias:

Garcia, G. y Maldonado, F. (2009, 2). Vigotsky: Teoria Sociocultural. Recuperado de             http://desarrollohumanoperspectivapsicolgica.blogspot.com/2009/09/vigotsky-     teoria-sociocultural.html

Rey, C. (2004). Civismo y democracia en la sociedad de hoy: una visión hostosiana. El   Sol. 48(1), 32-36.

Robles, S. (2001, octubre, 18). Lev Semionovich Vygotsky:el paradigma de la teoría socio          histórica. Gestiopolis. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/lev-semionovich-            vygotsky-paradigma-teoria-sociohistorica/

Varela, M. (2014, febrero, 22). Filosofía Educativa de Hostos. Recuperado de             https://varelaperezm.files.wordpress.com/2014/02/filosofia-educativa-de-hostos.pdf

Vargas, J. (2010, noviembre, 18). Filosofía Educativa. Recuperado de             http://eugeniomdehostos.blogspot.com/p/filosofia-educativa.html

Autism study finds early intervention has lasting effects

Autism study finds early intervention has lasting effects

http://go.nature.com/2eR9fQ2

El Trastorno Antisocial de la Personalidad — Psicoactiva blog

Vídeo explicativo sobre el Trastorno Antisocial de la Personalidad; en qué consiste, síntomas frecuentes y tratamiento. No te olvides suscribirte a nuestro canal YouTube de Psicología y Educación La entrada El Trastorno Antisocial de la Personalidad aparece primero en Psicoactiva blog.

a través de El Trastorno Antisocial de la Personalidad — Psicoactiva blog

Currículo Personalizado – Teoría y Desarrollo Curricular | Presentación — Blog de Gesvin

Hola: Compartimos una interesante presentación sobre “Currículo Personalizado – Teoría y Desarrollo Curricular” Un gran saludo. Vito en: slideshare.net Acceda a la presentación desde: AQUÍ También debería revisar: Innovación en el Aula – Diseño y Desarrollo Curricular Desarrollo Curricular – Estrategias Metodológicas para el Cambio 12 Principios Pedagógicos en la Educación Básica Transformando […]

a través de Currículo Personalizado – Teoría y Desarrollo Curricular | Presentación — Blog de Gesvin

La competencia digital de la Generación Z: claves para su introducción curricular en la Educación Primaria — Cristina Guadalupe

Originally posted on Revista Comunicar: ? En una sociedad eminentemente tecnológica donde la omnipresencia de nuevas herramientas de comunicación entre los más jóvenes ha quedado constatada, conviene conocer cuál es el nivel de competencia digital de estos. En este sentido las profesoras doctoras Ana Pérez-Escoda y Ana Castro-Zubizarreta de la Universidad de la Rioja y…

a través de La competencia digital de la Generación Z: claves para su introducción curricular en la Educación Primaria — Cristina Guadalupe

Research confirms screen time is hurting children’s school performance — Quartz

Here’s a finding that will give parents pause: The more time kids spend on their smartphones, the more likely they are to skip their homework. In a new study, researchers at the American Academy of Pediatrics found a correlation between the time school-aged children spent watching TV, playing videogames, and using computers, tablets, and smartphones…

a través de Research confirms screen time is hurting children’s school performance — Quartz

La competencia digital de la Generación Z: claves para su introducción curricular en la Educación Primaria — Cristina Guadalupe

Originally posted on Revista Comunicar: ? En una sociedad eminentemente tecnológica donde la omnipresencia de nuevas herramientas de comunicación entre los más jóvenes ha quedado constatada, conviene conocer cuál es el nivel de competencia digital de estos. En este sentido las profesoras doctoras Ana Pérez-Escoda y Ana Castro-Zubizarreta de la Universidad de la Rioja y…

a través de La competencia digital de la Generación Z: claves para su introducción curricular en la Educación Primaria — Cristina Guadalupe

Anteriores Entradas antiguas