Estrategia pedagógica: Mejores preguntas aplicando la Taxonomía de Bloom

Al plantearnos cómo formular preguntas que estimulen las habilidades de pensamiento, la Taxonomía de Bloom puede brindarnos un útil marco referencial.

La idea central de la taxonomía es que aquello que los educadores quieren que los alumnos sepan (definido en declaraciones escritas como objetivos educacionales) puede ser ordenado en una jerarquía de menor a mayor complejidad.

Los niveles de habilidades de pensamiento planteados en el dominio cognitivo son los siguientes: Conocimiento; Comprensión; Aplicación; Análisis; Síntesis; Evaluación.

Cuando formulamos preguntas que requieren respuestas basadas en Conocimientos, apelamos al nivel de pensamiento más simple. El pensamiento más complejo se manifiesta en el nivel superior, correspondiente a Evaluación.

Seguidamente apelamos al cuento Ricitos de Oro y los tres Ositos para ilustrar como aplicar la Taxonomía de Bloom al formular preguntas:

  • Conocimiento (involucra recoger información):
    ¿Cuál era el oso más grande? ¿Qué comida estaba demasiado caliente?
  • Comprensión (involucra confirmar información):
    ¿Por qué…

Ver la entrada original 585 palabras más

Enseñar a construir inferencias. Tres revisiones.

Comprensión lectora basada en evidencias

Sin viento la nave no avanzaba. El capitán ordenó que hubiera permanentemente dos hombres armados en la puerta de la despensa.

No entenderíamos correctamente este texto sino pensásemos que sucede en el mar, la nave es un barco, no una nave espacial. Concretamente, se trata de un barco de vela. El capitán está preocupado porque se puedan producir robos de víveres. Parece que el viaje va a durar más de los previsto y tendrán que racionar los alimentos. Los hombres que están en la puerta de la despensa tienen como misión disparar a quien intente robar…

Curiosamente, toda esa información, que es clave para comprender ese breve texto no se encuentra en él. Entonces, ¿de dónde ha venido? Forma parte de los conocimientos del lector. Esto son las inferencias: información que no aparece de forma explícita en un texto pero que el lector (o quien lo escucha) añade a la…

Ver la entrada original 408 palabras más