Estrategias Metacognitivas de Lectura y Escritura | Presentación

Valores necesarios que debemos enseñar para una inclusión educativa.

Inclusión y calidad educativa

  1. No hay educación sin valores. [1]

El objetivo primordial de la escuela son los valores y aquellos que afectan a la persona toda: “Ser un buena persona” (ver Una mala persona no llega nunca a ser buen profesional, frase de Howard Gardner, neurocientífico; autor de la teoría de las inteligencias múltiples). El educando que quiere realizarse tiene que optar libremente por los valores, asumirlos y encarnarlos en su obrar para su realización plena como persona y una convivencia con el otro, que es tú.

El gran objetivo de la educación es quizás que el educando aprenda a ser siempre él mismo mediante el esfuerzo incesante y generoso de las opciones libres orientado por los valores para ser una persona plena, ciudadano comprometido y profesional responsable.

Los valores son capaces de sacar al educando de su indiferencia y provocar en él una actitud de estimación: vitales, intelectuales…

Ver la entrada original 1.311 palabras más

La educación es una introspección y una conversación.

Inclusión y calidad educativa

La capacidad de reflexión de la persona, estar “en sí” brinda una interioridad y el hecho de ser la persona un «yo» que se percibe como fuente de sus actividades, responsable de sus opciones libres, y como sujeto, centro consciente de atribución de todas las realidades que constituyen su ser.

Esto nos da una «subjetividad» que hace que yo pueda sentir mis vivencias como el otro; que yo pueda ver el mundo desde mi punto de vista y tú desde el tuyo.

Nos referimos a la interioridad cuando somos capaces de pensar y obrar conscientemente y de decidir de forma libre:

  1. Autoconciencia, o autopresencia: es característico de una persona ya que no solamente sabe (conoce), sino que «sabe que sabe», se da cuenta de que obra y que obra porque decide hacerlo. Más aún, se da cuenta de sí mismo y atribuye a su yo todas sus actividades

Ver la entrada original 1.072 palabras más

Teorías del Aprendizaje – Zona de Desarrollo Actual y Próximo de Vigostky | Video

Apendizaje detrítico: cuando la sinergia se hace inclusiva.

juandon. Innovación y conocimiento

Juan Domingo Farnos

(en proceso de investigacion)

111

Posiblemente el aprendizaje por sinergias neuronales que siempre hemos entendido como EL APRENDIZAJE EN RED (HEBB 1949), quedará superado representando una regla de aprendizaje no local, en la que efectivamente muchos enlaces entrantes a un nodo sufren simultáneamente la misma adaptación. La dinámica de la red ahora está controlada intuitivamente por los enlaces débiles, que anteriormente se suponía que eran insignificantes.

Esta adaptación dinámica no lineal cooperativa presenta un mecanismo autocontrolado para evitar la divergencia o la desaparición de los parámetros de aprendizaje, en oposición al aprendizaje por enlaces, y también admite auto-oscilaciones de los parámetros de aprendizaje efectivos. Sugiere una complejidad computacional jerárquica de nodos, siguiendo su cantidad de entradas y abre nuevos horizontes para algoritmos avanzados de aprendizaje profundo y aplicaciones basadas en inteligencia artificial, así como un nuevo mecanismo para el aprendizaje mejorado y rápido por redes neuronales.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Ver la entrada original 715 palabras más

La curiosidad, el verdadero motor del aprendizaje.

Inclusión y calidad educativa

La curiosidad es importante para el proceso de aprendizaje ya que nos lleva a captar nuestra atención y nos interesamos por ello, también es la base del desarrollo del talento. Pero para esto lo que aprendemos debe ser significativo y responder a nuestra realidad existencial.

Educar para el asombro es lograr en el estudiante ese afán de saber que lo marca a lo largo de sus vidas en su aprendizaje continuo. La curiosidad es así una poderosa forma de despertar nuestra atención y nuestro interés sobre un contenido determinado, nos empuja a informarnos y a querer conocer mejor. Por eso, mantenerla viva es una excelente forma de mantenernos vivos, es decir despiertos e interesados por el fascinante mundo en el que vivimos.

Albert Einstein dijo de sí mismo: «No tengo talentos especiales, pero sí soy profundamente curioso». Y es ese afán de saber, de probar, de conocer, el…

Ver la entrada original 498 palabras más

Aprendizaje Basado en Proyectos vs Instrucción Directa | Infografía

Aprendizaje Basado en Proyectos – Cómo Planificarlo Efectivamente | Video

Estrategias de Enseñanza Constructivistas – Ventajas y Desventajas | Presentación

Aprendizaje Basado en Problemas – Etapas, Características y Análisis del Modelo | Video

Anteriores Entradas antiguas