El Efecto de la Pirotecnia en niños con Autismo y Trastorno del Procesamiento Sensorial

LEAN EDUCATION

IMG_0328

El Efecto de la Pirotecnia en niños con Autismo y Trastorno del Procesamiento Sensorial

La época navideña puede presentarse en ocasiones como un sufrimiento esporádico para algunos niños, tal cual lo describen tanto padres como especialistas. Al tener su capacidad auditiva incrementada perciben los estruendos como una verdadera catástrofe, tanto así que lejos de disfrutar, hasta prefieren no estar en el lugar. Incluso los profesionales relatan que los primeros días de enero deben ayudarlos a reponerse del impacto de los festejos.

Un documento elaborado por la licenciada Rocío López Moretti del servicio de Rehabilitación del hospital Universitario detalla que el Trastorno del Espectro Autista (TEA), conocido comúnmente como autismo, “tiene entre sus síntomas la hipersensibilidad en sus sentidos y sobre todo la auditiva. Las personas que presentan dicho trastorno son muy sensibles a los estímulos externos: sonidos, imágenes, olores, y por lo tanto la pirotecnia los afecta directamente”. percibiendo los ruidos de manera aumentada. Son hipersensibles…

Ver la entrada original 350 palabras más

Con la retroalimentación establecemos una línea critica en todos los aprendizajes lo cual los hace transparentes, innovadores y preparados para cualquier transformación (Educación Disruptiva) — juandon. Innovación y conocimiento

Juan Domingo Farnós Proporcionar al estudiante una retroalimentación frecuente y detallada es una parte fundamental de la experiencia práctica. Un profesor tutor puede facilitar el crecimiento de su maestro alumno, haciendo uso de listas de control y formularios de observación reflexiva de retroalimentación. De esta manera, el profesor y el estudiante reciben un apoyo muy […]

Con la retroalimentación establecemos una línea critica en todos los aprendizajes lo cual los hace transparentes, innovadores y preparados para cualquier transformación (Educación Disruptiva) — juandon. Innovación y conocimiento

La Universidad se transforma con investigaciones transversales y transdisciplinares en el macroescenario de la Educación Disruptiva — juandon. Innovación y conocimiento

Juan Domingo Farnós Estudiantes universitarios interdisciplinarios han caminado fuera del cuadro institucional; ¿queremos ponerlos en cajas “mejores?” Podemos tender puentes sobre las disciplinas, sistemas de conocimiento y culturas gestión trans- y las iniciativas de investigación interdisciplinarias … Durante los procesos de investigación compartirán el equipo personas de diferentes ámbitos desarrollando y utilizando una gama de […]

La Universidad se transforma con investigaciones transversales y transdisciplinares en el macroescenario de la Educación Disruptiva — juandon. Innovación y conocimiento

LAS COMPETENCIAS MODIFICAN LAS ESTRUCTURAS UNIVERSITARIAS DENTRO DE LA EDUCACIÓN DISRUPTIVA — juandon. Innovación y conocimiento

Juan Domingo Farnos ( El aprendizaje basado en competencias: aprendizaje de lo cerrado a lo abierto!!! https://www.facebook.com/juandon/posts/10217765365272267?__tn__=K-R de Juan Domingo Farnos) La participación en los flujos de conocimiento puede generar nuevas ideas y prácticas y mejorar el rendimiento de una manera que también producen el aprendizaje y nuevas capacidades. La relación entre: Contenido – Habilidades – Competencias a-¿Qué […]

LAS COMPETENCIAS MODIFICAN LAS ESTRUCTURAS UNIVERSITARIAS DENTRO DE LA EDUCACIÓN DISRUPTIVA — juandon. Innovación y conocimiento

Taxonomía de Marzano y Kendall | Infografía — Blog de Gesvin

¡Hola amigos! hoy compartimos una interesante infografía sobre “Taxonomía de Marzano y Kendall« Un gran saludo. Visto en: nubo.com.ve Para desarrollar el pensamiento y el aprendizaje Marzano considera el Dominio del Conocimiento y el sistema del Ser, el Metacognitivo y el Cognitivo. Tweet Revise también: Taxonomía de Marzano – Verbos y Dimensiones del Aprendizaje Taxonomía […]

Taxonomía de Marzano y Kendall | Infografía — Blog de Gesvin

Gamificación en el aula — Universo Abierto

Gamificación en el aula. Servicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de Madrid, 2020 Texto completo Esta guía básica se centra en la gamificación, palabra que deriva de la palabra game (juego). Desde, aproximadamente, el año 2010 empezó a oírse mucho en el mundo educativo -quizás aprovechando toda la revolución en el mundo de […]

Gamificación en el aula — Universo Abierto