13 lineas para vivir

Gabriel-Garcia-Marquez_Pablo-Picaso

Lava tus ventanas

Lava tus ventanas

Educacion Artistica, Cultura y Ciudadania

Educacion Artistica, Cultura y Ciudadania

El Maestro en la Escuela del Futuro

<div style=»margin-bottom:5px»> <strong> <a href=»https://www.slideshare.net/norman.trujillo/gdrive-el-maesto-en-la-escuela-del-futuro» title=»El maestro en la escuela del futuro» target=»_blank»>El

Introspección y Auto reconocimiento: el espejo de mi vida; Christian M. Varela Morales, Mayo de 2014

Toda la vida estamos creciendo, este crecimiento está constantemente determinado por un sinnúmero de factores o variables que inciden positiva y/o negativamente sobre el mismo. Esta incidencia se puede dar en forma directa o indirecta, no obstante, el desarrollo como individuo se da. Es importante resaltar que cuando se habla de desarrollo humano se incluye lo referente a lo social, emocional, físico, motor, intelectual o cognoscitivo y lo sexual. Como establecí anteriormente, y en este caso aplicándolo a mi persona, hay un sinnúmero de factores que han contribuido en mi desarrollo como individuo hasta formarme como adulto. Los teóricos del desarrollo siempre presentan la dualidad de los factores internos y los externos, los primeros determinados por la genética y los segundos por el ambiente, en mi caso entiendo que ambos han influido, sin embargo, para el desarrollo de este ensayo me concentraré en presentar la intervención de los factores externos o ambientales. Claro, con lo anterior no quiero decir que los primeros no son importantes. Si hago una introspección desde que tengo uso de razón u y conocimiento, sin duda alguna he tenido mucha transformación en mi desarrollo. Mi infancia fue una infancia saludable. Mi crianza fue una adecuada en el que modelaje en los valores y comportamiento fue el mejor. El modelaje de mis padres fue vital en la transformación emocional y social que permiten que mi vida de adulto sea una con controles y pautas claras en lo que representa mi comportamiento. Ellos siempre estuvieron presentes respetando mi iniciativa y libertad pero estableciendo pautas ordenadas que no fueran a crear un desequilibrio socioemocional. Desde la forma en que se me permitían los juegos, sus consejos, su vigilancia, su apoyo y sus intervenciones, así como el círculo de amigos en la infancia fue parte determinante en este desarrollo. Lo anterior me permitió un desarrollo equilibrado y un desarrollo definido de mi identidad como individuo. Es por esto que entiendo que el factor familia favoreció mi formación, más aun a nivel de mi personalidad, por ende todas las características afectivo-emocionales y de relaciones adecuadas fueron desarrollándose en forma óptima.

Lo anterior me lleva a afirmar en forma categórica la importancia de las interacciones positivas en mi desarrollo. De igual manera una de las áreas que identifico en mi desarrollo está relacionada al desarrollo socio emocional y de personalidad. Soy de los que creen que este desarrollo marca o incide sobre todo lo demás. Nuevamente tengo que traer a colación el factor ambiental de la familia y la crianza para ilustrar esta transformación. Mis padres siempre enfatizaban en el rol de los sentimientos en la toma de decisiones racionales. Siempre se me ha grabado que para ser práctico en la toma de las decisiones, y que las mismas redunden en el buen colectivo, tengo que tener presente mi deber de sentimientos y por ende el nivel de sentimientos de los demás. Me importa e interesa que los demás respeten mis sentimientos, por lo tanto partiendo de esa realidad tengo que imponerme esa regla al aplicarla a otros. Lo anterior ha conllevado a armonizar el corazón con el cerebro, una transformación importante en mi forma de pensar y en mi desarrollo. Me he visto en la obligación de aceptar mis errores cuando estoy equivocado, pero también he tenido que batallar fuerte cuando mi punto de vista bien razonado quiere tirarse por la borda, hoy todavía tiene vigencia esta dinámica en mi vida. Un ejemplo de esto es cuando discuto puntos de vistas o argumento con otras personas y quieren imponer su criterio procedo a equilibrar la razón con la emoción o pasión para lograr que se respete la diferencia, esto ocurre incluso con mis padres, quienes gracias a la formación que me brindaron, han aprendido a respetar mi punto de vista. En ocasiones cuando mis padres quieren imponerse recurro a lo que me ensenaron y modelaron. De igual manera he logrado desarrollar la capacidad para poder motivarme y persistir a las decepciones. Mi desarrollo de niño a adolescente fue uno en el que participé mucho de actividades atléticas y deportivas que requerían mucha entrega y manifiesto de habilidades, lo que en ocasiones conllevan que el no lograr el objetivo fuera un factor decepcionante y afectara mi autoestima. Sin embargo, de la misma manera que estuvo el factor padres y crianza, estuvo factor maestro, compañeros de clases y entrenadores. Siempre estuvieron ahí para que nunca el fracaso llegara, siempre se me motivó para que las experiencias negativas fueran elementos de motivación y no me llevaran a la decepción y si a ser persistente hasta lograr la meta o acercarme en forma triunfante a la misma, claro sin perder de perspectiva que soy un carnal. Este modelaje y motivación continúo me ayudaron a la formación como adulto. Hoy doy fe de esa perseverancia en las diferentes competencias de halterofilia en la que he participado. El apoyo de la gente que está alrededor y la motivación que desarrollé desde pequeño han sido factores determinantes. Algo con lo que he tenido que trabajar por mucho tiempo, y que todavía a esta altura de mi vida entiendo que hay que trabajar es lo relacionado con la impulsividad. Es un elemento que está ahí y del cual tengo que madurar, especialmente en la regulación del humor, aunque debo reconocer que he crecido mucho en equilibrar el buen humor con el coraje irracional. Lo anterior ha empezado a brindar frutos ya que me ha permitido regular el humor y lograr mantener mi capacidad de pensar.

He aprendido de mis padres la importancia de luchar por los ideales que han formado y siguen formando a uno. A luchar por las causas justas y a pelear sin miedo ante las injusticias, he aprendido de ellos a abrigar esperanzas y mostrar empatía ante el necesitado, ante el indefenso, a no claudicar y ser perseverante hasta llegar al nivel, pero respetando los que están en la periferia. He aprendido a conocer mis propias emociones y auto motivarme, a auto dominarme, a reconocer las emociones de los demás y poder ser diestro en manejar las relaciones de los demás, a expresarme productivamente contra los prejuicios, parte de lo que es mi desarrollo emocional y social y mi habilidad para vivir en armonía.

Un componente muy importante, además del social y emocional, que ha visto una transformación en mi desarrollo es el relacionado al nivel de responsabilidad. Este nivel de responsabilidad ha estado desarrollándose desde pequeño y me ha servido para ser exitoso en el deporte, en las relaciones sentimentales, en los estudios y en diferentes tareas laborales en las que he tenido la oportunidad de desempeñarlo. El mismo ha estado altamente influenciado por la disciplina, soy como los orientales, de los que cree que puede existir la inteligencia más grande, pero si no hay disciplina de nada sirve. Esa disciplina, como dije anteriormente ha estado inculcada por mis entrenadores, maestros y mi familia inmediata. Siempre han estado subrayando que el éxito que desee alcanzar estará matizado por el nivel de disciplina que desempeñe. Si soy disciplinado, seré responsable y cumplidor, por lo tanto la disciplina que te lleva a la responsabilidad y al cumplimiento te llevará al éxito y a la prosperidad, en otras palabras el logro que tendrás es parte o producto de tu responsabilidad. Ese nivel de responsabilidad, el que me han estado predicando desde pequeño, y que de momento resultaba ansioso, de discurso o adquirido me ha convertido en un prominente atleta, un excelente estudiante, pero sobre todo un gran ser humano. Curioso, esa disciplina que me exigían antes, ahora la exijo a los que están en mi entorno. Así que el discurso valió la pena.

Hace unos cuantos años atrás escribí dos meditaciones titulada La Desdicha del Dichoso y La Inestabilidad de no saber nada y que me gustaría que fueran parte de este ensayo ya que a mi juicio describen lo que ha sido mi transformación como ser humano, y de la cual se infiere los factores que han sido determinantes en esa transformación. La Desdicha del Dichoso meditación dice como sigue:

“La desdicha del  dichoso no son las hermosas experiencias que ha logrado, son las grandes oportunidades que no ha sabido valorar. El tener la dicha del éxito rotundo, en el intervalo de tiempo llamado vida, no nos excluye de la necesidad de seguir siendo seres humanos, los cuales nos alimentamos de buenos sentimientos, logrando una estabilidad emocional, casi inexplicable, llegando al tope de un frasco que estuvo vacio y pudiendo presenciar cómo se llena, si cómo se llena, cómo sentimos que nos complementamos cuando escuchamos un te extraño, un te necesito, un te quiero. El éxito de la vida no es cuán exitoso somos laboralmente. El éxito de la vida es cómo podemos manejar la vida, cómo podemos hacer lo correcto sin perder incorrectamente a alguien. Cómo ser felices sin quitar la felicidad de otro, cómo decir la verdad individual sin mentir grupalmente, cómo quitarnos la venda de los ojos cuando más necesitamos ver, o simplemente, cómo aceptar que la felicidad de nosotros se puede ver a simple vista y dejó de ser una pesadilla en la que pensamos nunca alcanzar. La desdicha no se adquiere por mala dicha, se adquiere con decisiones erróneas en momentos erróneos, ¿por qué el despedirse sin haber llegado?, ¿por qué el rechazo a lo tan anhelado? ¿Por qué cuando menos te los esperas lo invalorable adquiere un valor impresionante? Hay muchas respuestas que probablemente no conozcamos, pero la importancia no está en conocerla, si no en no equivocarnos”

Por otro lado, la meditación La Inestabilidad de no saber nada dice como sigue;

“ La inestabilidad de no saber nada, de sentir lo insensible, de desear lo indeseable, formando  parte de las inconclusiones concluidas. Gracias a la experiencia adquirida, servida para demostrar lo valioso que puede ser recibir lo tan anhelado, sin tan siquiera esperarlo. De una forma u otra la vida nos sorprende, nos lleva a la meca de nuestros sentimientos, probando segundo a segundo quienes somos y quienes  seremos en realidad, probando la importancia que tiene en nosotros,  ser humanos, sensibles y no animales monótonos. Tomando decisiones con los sentimientos y no con el instinto, aprendiendo a vivir día a día lo que será año tras año nuestra vida, cumpliendo metas incumplidas para soñar despierto y despertar en un sueño, sueño en el que la perfección dejara de ser una envidia siendo una cualidad,  donde lo único que vale la pena es el éxito personalizado, adquiriendo una felicidad grupal, llevándonos a resaltar  el vaivén  de fracasos borrados en la presencia de logros alcanzados. Demostrando que el motivo principal de la vida es luchar con sentimiento triunfador, levantándose detrás de cada caída y almacenando experiencias para formular ideas valiosas, mejorando la calidad de ésta en la calidad de nuestros seres humanos. No podemos seguir en el vaivén de temores, debido a errores, en la duda de ser quien siempre anhelamos ser, en la desdicha de no ser como debemos ser, en el estatus irremediable, en intento prolongado, en la carrera sin final en la que nadie sabe quién ganará. No podemos esconder el sol con el dedo ni mucho menos  arreglar lo dañado, la vida no se trata de no equivocarse. La vida se trata de aprender de lo equivocado, si la vida no tiene sentido, quien me explica por qué sentimos lo que sentimos. ¿Por qué vivimos lo que vivimos? No,  no me pueden contestar, la vida es una incógnita específica en la que decidimos como vivirla, ajenos al sufrimiento adquirido en decisiones erróneas que nos llevan al fracaso personal permitiéndonos levantarnos con más fuerzas o rendirnos en la decadencia”.

Los escritos anteriores son, según mi punto de vista, un reflejo claro de lo que ha sido mi transformación como ser humano y los factores que han intervenido en mi desarrollo. Es el reflejo resumido de un ejercicio de introspección y auto reconocimiento.

Como mencioné anteriormente los factores ambientales han sido altamente influyentes en la transformación social, emocional, intelectual, física y de un ser humano holístico, como muy bien decía Hostos, la aspiración a un hombre completo. Ese microsistema llamado familia de la que se derivan tantas interacciones ha sido un valor determinante en mi transformación. De igual; manera, la escuela, los compañeros de clase y los adultos con los que me he rodeado han sido factores catalíticos en una transformación mental, física y socialmente y físicamente saludable. Estos factores se han dado a la tarea de moldear y formar mi personalidad. He aprendido a no repetir los efectos negativos, a transformar el ente negativo en uno positivo y de provecho. He aprendido a crecer creciendo, a ser un ente productivo, aun sabiendo que cargo con una maleta invisible, pero que tengo las herramientas necesarias para trabajar con las situaciones que estén por llegar y con aquellos factores amenazantes que día a día, y sin ser invitados a tu espacio vital, llegan y se acercan para probarte y poner de manifiesto tu vulnerabilidad.

De eso es de lo que se trata la transformación del ser humano, de autocriticarse y auto reconocerse. De mirarse todos los días en el espejo y continuar una transformación a paso seguro y categórico. Una transformación destinada a crecer en un continúo, a dejar atrás, sin olvidar, lo que ha sido tu pasado y cómo aprender del mismo para realizar lo mejor. La vida y nuestro desarrollo es eso. Nunca dejo de crecer, nunca dejo de aprender, nunca dejo de conocerme. Nunca termino, por que cuando creo terminar apenas estoy en otra etapa de transformación. Eso es desarrollo, eso es transformar, eso es ser yo. En tras palabras, como decía el famoso escritor Ortega y Gasett, “yo soy yo y mis circunstancias”.

Sueño y aprendizaje

Escuela con cerebro

En el futuro habrá toda clase de formas nuevas y

radicalmente distintas que permitan incrementar

 el potencial  del cerebro para aprender.

Sarah-Jayne Blakemore

Pasamos una tercera parte de nuestra vida durmiendo y aunque creíamos que el sueño nos permitía descansar después de la actividad realizada en el estado de vigilia, actualmente sabemos que constituye un proceso de gran actividad mental y corporal imprescindible para el aprendizaje. La falta de sueño perjudica la memoria, la atención, el razonamiento lógico, las habilidades motoras o el humor, todos ellos factores críticos en los procesos educativos de enseñanza y aprendizaje. En el siguiente artículo, revisamos algún estudio relevante que investiga estas cuestiones y analizamos la información que nos suministran los adolescentes sobre el sueño en una etapa que se ve afectada debido a toda una serie de cambios hormonales.

Fases del sueño y consolidación de la memoria

El sueño constituye una necesidad biológica provocada…

Ver la entrada original 1.348 palabras más

La Atención a los Padres, Madres y Encargados de cara al Plan de Flexibilidad: Miguel A. Varela Pérez, 10 mayo de 2014

http://www.scribd.com/doc/223247425/La-Atencion-a-Los-Padres

Reducción de estudiantes matriculados en las escuelas públicas:

El periódico El Nuevo Día publica en su edición del lunes, 29 de julio de 2013 el artículo, Veinte mil estudiantes menos en las escuelas públicas. El mismo es escrito por Keila López Alicea y está relacionado a la merma de estudiantes en la escuela pública. Según lo establece el artículo periodístico, para el curso escolar que inicia el 1 de agosto se  proyecta una reducción de  al menos 20,000 estudiantes. El artículo de referencia indica que en siete años, el Departamento de Educación ha perdido alrededor de 100,000 estudiantes, presentando a su vez una implicación para la agencia, la oportunidad para que se revisen las estrategias educativas y de planificación. Según los expertos consultados por el periódico,  las principales razones para la merma estudiantil son dos; la emigración y la reducción en la tasa de natalidad que se viene registrando en la Isla hace una década.

Lo anterior debe llevar al gobierno y las organizaciones afines a plantearse e identificar todas las implicaciones, adicionales a las mencionadas previamente, que de forma directa o indirecta guardan relación con la problemática. Entre las implicaciones identificadas por los expertos consultados está; revisar sus programas para la construcción de nuevas escuelas, sobre todo las de nivel elemental, reducir la cantidad de estudiantes por salón, así como la contratación de personal adicional como ayudantes y maestros suficientes para que las escuelas tengan personal para sustituir maestros y que los niños no tengan que estar fuera de la escuela si falta algún personal. Las implicaciones que representa la merma de matrícula conllevan el que se abran canales de comunicación y diálogo  de discusión entre el Departamento de Educación y las universidades con programas de preparación de maestros, instituciones de educación superior y  entidades que ofrecen servicios a desertores escolares, entre otros. Otra implicación está relacionada a la asignación de presupuesto por parte del gobierno federal. La baja en la matrícula podría representar una reducción en la cantidad de fondos federales que recibe la agencia, específicamente bajo los programas Título I, Título II-A y 21stCentury Community Learning Centers.

Comparto con los expertos consultados sobre el tema las diferentes implicaciones y argumentos expuestos en el artículo. Sin embargo, me atrevo a presentar otras variables que a mi juicio, luego de treinta años laborando en el sistema público de enseñanza, inciden en la reducción de estudiantes y en otras problemáticas relacionadas. Soy de los que creo que el sistema público de enseñanza no tiene que envidiarle al de muchos estados y territorios, sin embargo, es del conocimiento de muchos que requiere de una cirugía inmediata para adaptarla y ajustarla a la sociedad del siglo XXI. La problemática en Puerto Rico implica, como he sostenido en otros foros, reformar y reestructurar el sistema de enseñanza desde el punto de vista, no solo de parches, más bien a nivel filosófico y curricular. Hay que elaborar una filosofía educativa de acuerdo a nuestra realidad como pueblo en el siglo XXI, como cuestión de hecho, el último intento de reformar el sistema fue con la aprobación de la Ley 149 en el1999 al 2000, mucho que ha llovido, van unos cuantos años de este cambio, se sigue atendiendo a la población actual con una Ley caduca y no funcional. No hay una filosofía educativa estructurada, el sistema carece de una misión y visión definida; la reforma curricular ha estado lejos y apartada de la realidad del estudiante del siglo XXI. A todos los estudiantes se les aplica la misma medicina. Sería interesante investigar cuántas veces se han cambiado los requisitos de graduación en los últimos quince años, sin un plan estructurado.

Atado a la necesidad de desarrollar una filosofía educativa y curricular abarcadora, está la inversión que hace el gobierno en cada estudiante, en ocasiones me cuestiono si la educación para los gobiernos es una prioridad, si para los que legislan esta prioridad existe. Es preocupante que la agencia con mayor presupuesto en el país no sea capaza de maximizar dicha inversión en mejor planta física, no me refiero a estar habiendo escuelas por hacer, en forma mal planificada, una planta física que unida a un currículo pertinente atiendan las necesidades del estudiante. ¿Cómo es posible que el estado invierta mayores recursos en un confinado que en un estudiante? Lo anterior no significa que el confinado sea menos, claro que no, es un ser humano y requiere atención. Lo que hace falta es voluntad y establecer prioridades. No puedo hablar de prioridad para atender los problemas de la educación que según se desprende del artículo de El Nuevo Día, es el que provoca el éxodo de estudiantes, sin atarlo a la confianza de los gobernantes y políticos en el sistema público de enseñanza. Una buena pregunta, ¿cuántos gobernadores, senadores, representantes, jueces, jefes de agencia, funcionarios públicos, incluyendo maestros, tienen a sus hijos estudiando en escuelas privadas?, ¿Cuál es la razón? Cada cual que establezca sus razones, lo que si me lleva a sospechar es el nivel de confianza y compromiso hacia el sistema público.

Otra variable que, a mi juicio, afecta o incide sobre la reducción de matrícula en nuestras escuelas, especialmente desde el grado noveno al cuarto año, es la proliferación de centros de estudios acelerados. Cada día es mayor la cantidad de estudiantes que se dan de baja de nuestras escuelas para “comprar”, como ellos llaman, un modulo para aprobar cursos o grados. Estas instituciones aumentan anualmente su presencia en diferentes áreas geográficas sin que el estado las regule. No existe en el Departamento de Educación una Política Pública para atender esta situación. Nos están vaciando las escuelas, estos estudiantes completan grados sin las destrezas y conocimiento mínimo.

Todo lo expuesto anteriormente es materia de preocupación y ocupación. Todos, desde el gobierno hasta los líderes en las escuelas están llamados a establecer lo que será nuestro sistema educativo. Estamos a tiempo, es cuestión de establecer las prioridades, el compromiso y la confianza hacia un sistema que ha funcionado bien. Solo requiere de pequeños ajustes con reformas curriculares y filosóficas sustanciales.

Los Retos Escolares ante el Plan de Flexibilidad: Miguel A. Varela Pérez 3 de mayo de 2014

En el año 1965 se pone en vigor en los Estados y Territorios de Estados Unidos la Elementary and Secondary Education Act (ESEA). Esta Ley es la que regula, prácticamente, todo el proceso educativo en los Estados Unidos desde el nivel elemental hasta el secundario, estableciendo a su vez la Política Pública de la Educación en los Estados Unidos. En la misma se incluyen todos los requerimientos fiscales y programáticos. En el año 2001 a la Ley ESEA se le incorporan cambios significativos bajo la No Child Left Behind Act (NCLB). Bajo esta enmienda se le exige a todas las escuelas que alcancen el cien (100) porciento de proficiencia académica para el año 2014. La enmienda de Ley NCLBA contenía cuatro principios básicos de la reforma educativa del Presidente Bush. Estos cuatro principios son; mayor responsabilidad por los resultados, control y flexibilidad a nivel local, mayores opciones para los padres y un énfasis en las técnicas de enseñanza  efectivas y comprobadas. En otras palabras, los estados y territorios serían los responsables de establecer estándares académicos rigurosos sobre lo que cada niño debe saber y aprender en lectura, matemáticas y ciencias en el nivel elemental y el secundario. Puerto Rico cumplió con este requerimiento y todas las cartas circulares de los programas académicos estaban alineadas a la enseñanza con loes estándares incluyendo, aunque no en forma compulsoria, con el uso de los mapas curriculares. Un avance que demostró lo actualizado del sistema educativo puertorriqueño en materia curricular y académica. Los resultados tenían que darse a conocer a los padres y al público general. Por lo tanto, bajo el estatuto anterior, las escuelas serían responsables de mejorar la ejecución académica de todos los estudiantes y habría consecuencias reales para los distritos y las escuelas que no lograran progreso. De igual forma los padres tenían que ser notificados sobre su derecho a pedir información de las cualificaciones profesionales de los maestros si el maestro que atiende a su hijo no estaba altamente calificadoy si a su hijo lo atendía un ayudante de maestro. La Ley NCLBA otorgaba una responsabilidad bien rigurosa a las escuelas en relación a la participación de los padres, requería que éstas desarrollaran políticas públicas dirigidas a integrarlos a las gestiones y asuntos educativos. De ahí la formulación de la última carta circular 15:2013-2014 del 20 de julio de 2013 aprobada por el Departamento de Educación para atender este requerimiento. En la misma se utiliza como marco de referencia los Estándares Nacionales para la Participación de los Padres y las Madres (National Standards for Parental Involvement), basado en el modelo de Joyce Epstein (2008). Estos estándares son; La integración de la familia al entorno escolar, Comunicación Efectiva, Apoyar el éxito del estudiante, Apoderamiento de los Padres, Poder Compartido y Colaborando con la comunidad escolar.

Es importante señalar, como se indicara anteriormente, que la Ley NCLBA requería que para el año 2014 el cien por ciento de los estudiantes fueran proficientes en lectura y matemática, esta situación y realidad estaba lejos de ser alcanzada lo que llevaba a que el número de escuelas en plan de mejoramiento siguiera aumentando, aun con los diferentes modelos implantados en las mismass, especialmente las que estaban en séptimo año o más de plan de mejoramiento. Ya desde el año 2010, y ante la realidad de lo difícil de cumplir con el requisito de la alta tasa de proficiencia, hubo peticiones de diferentes sectores educativos en los Estados Unidos para que la Ley Federal fuera enmendada y se pudiera atender el requisito de la proficiencia académica para el 2014. Ante la división entre el ejecutivo y el legislativo estas solicitudes se quedaron en el vacio. Ante los reclamos, y en virtud de una disposición que contiene la Ley NCLBA, Título VI (6131,6132), en la que le permite al Presidente incorporar cambios administrativos al cumplimiento de la misma, en el año 2011 el Secretario de Educación de los Estados Unidos, Arne Duncan informó a los estados y territorios que podían someter planes para dispensas que les permitiera reformular sus estrategias de reforma escolar. De inmediato el Gobierno de Puerto Rico, usando las Guías preparadas por el Departamento de Educación Federal, procedió a someter un Plan de Trabajo denominado Plan de Flexibilidad. Este plan de reforma riguroso tenía que estar regido por cuatro principios guías. Luego de varias evaluaciones y correcciones, a petición del Departamento de Educación Federal, el Plan de Flexibilidad finalmente fue aprobado en el año 2013. Según lo indicado anteriormente, el Plan de Flexibilidad está fundamentado en cuatro principios básicos; Expectativas Postsecundarias y Profesionales para todos los Estudiantes, Sistema Diferenciado de Reconocimiento, Rendición de Cuentas y Apoyo, Apoyo a la Instrucción y el Liderato Efectico y Reducción de la Duplicación y la Carga Innecesaria. Los Principios de Flexibilidad tienen que estar enmarcados en los siete (7) Principios de Cambio Radical (TurnaroundPrinciples), según lo establece la Sección 1003(g)(4) y la definición de una Escuela Tier I en la Sección I.A.3 del School Improvement Grant (SIG) que permite al DEPR asignar fondos SIG para implantar uno de los cuatro modelos SIG en cualquiera de las Escuelas Prioridad que cumplan con el documento ESEA Flexibility. Los Principios de Cambio Radical son los siguientes; Liderazgo firme, Maestros y Maestras Eficaces, Rediseño del horario escolar, Programa académico alineado y riguroso, Uso de datos para el mejoramiento continuo, Ambiente seguro para el aprendizaje y Participación de la familia y la comunidad.

Como se puede observar, el Plan de Flexibilidad representa un alto nivel de responsabilidad para las escuelas, aunque el gobierno federal ha establecido dispensas para flexibilizar muchos procesos dirigidos a que el plan sea implantado, no deja de ser riguroso dentro de esa flexibilidad. Ante este nuevo escenario el Departamento de Educación de Puerto Rico ha desarrollado una misión y visión para atender el Plan de Flexibilidad. Por ejemplo la visión del DEP para el Plan de Flexibilidad es “asegurar que cada estudiante del sistema público del país domine las áreas de contenido básico, de tal forma que al graduarse de la escuela superior haya desarrollado el conocimiento y las destrezas necesarias para ser exitoso en la universidad o en una carrera profesional; propiciar que nuestras escuelas sean escenarios académicos pertinentes con la ayuda de una administración eficaz y eficiente que hace el mejor uso de los servicios y recursos existentes; formar ciudadanos con las competencias y destrezas que los hagan partícipes de manera activa y democrática en su comunidad, dentro de un marco de conducta ética, como aprendiz continuo y comunicador efectivo y emprendedor, para insertarse en los cambios sociales, políticos, económicos,  culturales y tecnológicos del País”. De igual manera, de acuerdo a la clasificación de la escuela, existe una misión. Lo anterior implica que cada escuela en el sistema público de enseñanza está obligada a reformular su misión y visión, es interesante como muchas escuelas tienen misiones y visiones que datan de diez años o más, aunque la población y el escenario educativo haya cambiado drásticamente en los últimos diez años. Implica por lo tanto, que las comunidades escolares inicien el proceso de consulta y colaboración entre sus integrantes para actualizar su misión y visión ante la realidad del Plan de Flexibilidad.

Uno de los cambios grandes que trae el Plan de Flexibilidad es el relacionado a los cuatro Principios de Flexibilidad, enmarcados en los Principios de Cambio Radical. Cada uno de estos principios conlleva responsabilidades directas e indirectas para las escuelas y, por ende, para sus componentes docentes, administradores y padres. En el Plan de Flexibilidad se incorporan una serie de cambios para manejar el aprovechamiento académico y desarrollar reformas urgentes. Entre los cambios se destacan; nuevos estándares alineados a los Common Core State Standards (CCSS). Es responsabilidad de cada director y maestro dominar el uso de los estándares y los mapas curriculares como mecanismo de enseñanza. Estos son los criterios de contenido que serán usados para evaluar al estudiante, son guías que dirigen lo que el estudiante debe dominar, cuándo lo debe dominar y qué debe hacer con lo que se le enseña. Los diferentes programas de “assesssment” están basados en los estándares, así que hay que iniciar urgente con talleres, adiestramientos, intervenciones y asistencia técnica hacia los maestros y directores para que estos se apoderen de los mismos. Otro punto importante que las escuelas tienen que conocer es el relacionado a las expectativas que las universidades y el campo laboral tiene sobre los egresados, la oferta académica de la escuela tiene que estar alineada a la demanda del mercado laboral y el mercado post secundario. No se queda ahí, la escuela está obligada a brindar un seguimiento a los estudiantes egresados. Desafortunadamente muchas escuelas públicas que gradúan estudiantes de cuarto año no tienen un plan de acción y/o protocolo dirigido a dar seguimiento a sus graduados, no tienen estadísticas confiables que le den una idea de lo que ha pasado con su producto. Ahora están obligados a mantener un expediente vivo o activo de esta clientela. Se les pedirá cuenta por el cumplimiento de esta acción. De igual forma el Plan de Flexibilidad exige que se desarrollen estándares y expectativas para los estudiantes en los programas de Educación Especial y Limitaciones Lingüísticas en Español. Las escuelas están llamadas, a su vez, a tener conocimiento de estos estándares para esta población, en los planes de trabajo se tienen que ver reflejados los estándares y expectativas y estar alineadas a los objetivos, estrategias y actividades desarrollas por el maestro y el personal de apoyo. Por ende, al personal docente hay que capacitarlo para que incorpore esta herramienta en los métodos y técnicas de enseñanza. Es importante indicar que lo establecido anteriormente lo que pretende es el fortalecimiento de la instrucción basada en estándares mediante el uso de los materiales curriculares alineados.

Un elemento en el Plan de Flexibilidad es el establecimiento de nuevos metas académicas (AMOs) para los grados del 3 al 11, por asignatura y subgrupos, estos AMOs han sido incorporados por los diferentes estados y territorios de acuerdo a las guías permitidas por el gobierno federal. Lo interesante, y algo nuevo, diferente al lo que establecía NCLBA, es que cada subgrupo ejecutará con un AMOs diferente. Se atiende la particularidad de cada subgrupo y se delinea un aumento porcentual de proficiencia de año en año. Algo importante es que el subgrupo tiene que demostrar un crecimiento de los AMOs en forma sostenida y estar cerrando sus brechas académicas. La escuela tiene que estar vigilante al comportamiento académico de cada subgrupo, a base de esto es que le dará el tratamiento necesario para lograr que estos cierren las brechas académicas y logren superar los AMOs. El logro de los AMOs requiere dar atención al comportamiento académico de los subgrupos, además exige el desarrollo de un contenido curricular basado y alineado a los estándares, expectativas y uso adecuado de los mapas curriculares. El “assessment” que el estado desarrollará para todas las asignaturas y grados estará alineado a lo anterior. Bajo el Plan de Flexibilidad queda atrás el concepto de escuelas en Plan de Mejoramiento, ante el nuevo escenario las escuelas serán clasificadas en cuatro grupos, dependiendo sus ejecutorías y en lograr las metas académicas por subgrupos, cerrar las brechas y alcanzar tasas de graduación, en escuelas superiores, según los criterios establecidos por el gobierno federal para el Cohorte de Graduación Ajustado. Esta nueva clasificación conlleva el que todos los años las escuelas compitan entre si para demostrar progreso académico, es evitar caer en escuela de enfoque o prioridad, lo que implica mantenerse por tres años alcanzando los parámetros académicos y de graduación para poder aspirar a excelencia, o al menos, lo menos malo dentro de lo peor estar en transición.

La literatura y los estudios recientes establecen que la enseñanza y el aprendizaje son procesos complejos e interconectados, que el liderazgo escolar efectivo promueve la instrucción efectiva, la instrucción efectiva promueve el aprovechamiento académico de los estudiantes y que la evaluación efectiva de los educadores facilita el desarrollo profesional continuo. Por lo tanto, en el Plan de Flexibilidad establece el brindar apoyo a la instrucción y al liderato efectivo. Como parte de ese apoyo hay que incluir el desarrollo, adopción e implantación de un riguroso Sistema de Evaluación para el personal docente y directores. Detrás de este nuevo sistema lo que se refleja es la creencia de que los maestros son el principal agente de cambio, y los directores son los facilitadores de todos los procesos que ocurren dentro de cada una de las escuelas. El propósito de este sistema de evaluación es, a la larga, revisar el desempeño del director actual para asegurar un liderazgo fuerte y efectivo y que tiene una trayectoria en mejorar la ejecución, así como demostrar su capacidad y competencias en dirigir el esfuerzo de cambio escolar. De igual manera, el nuevo sistema de evaluación pretende revisar la calidad de todo el personal docente, manteniendo aquellos que sean efectivos y tengan la habilidad de ser exitosos en el esfuerzo de cambio radical. El nuevo sistema de evaluación estará ligado a las necesidades del estudiante. Tiene que ir dirigido a promover el crecimiento académico de todos los estudiantes. De hecho, en el nuevo sistema de evaluación un veinte (20) porciento de la evaluación del maestro y el director de escuela estará basado en la ejecución académica de los estudiantes. A diferencia de la evaluación del personal que se efectúa hasta el momento, en el nuevo sistema de evaluación se enfatiza la sistematización, secuencia y procesos. Cada escuela está obligada a desarrollar un Plan de Acción dirigido a presentar un itinerario claro de la forma y manera en que desarrollará las visitas a la sala de clases hasta aplicar el instrumento de evaluación que permitirá una evaluación sumativa. Dentro de este Plan de Acción para atender la implantación del sistema de evaluación hay que observar y garantizar un desarrollo profesional en la que se incorpore la figura del facilitador docente del distrito brindando asistencia técnica e intervenciones con los maestros a ser evaluados. No se puede evaluar al maestro sin brindar mecanismos de desarrollo y diagnóstico claro de sus fortalezas y debilidades, desde un auto diagnóstico hasta uno desarrollado por el director escolar.

En el nuevo sistema de evaluación del maestro se atenderán los siguientes criterios o indicadores; Currículo, Planificación del aprendizaje, Estrategias Magno Reformadoras, Proceso de aprendizaje, Aprovechamiento académico del estudiante, Organización de la sala de clases, Desarrollo profesional y otras Tareas y responsabilidades. Según se observa, el maestro tiene que dominar y ser un experto en el contenido curricular que enseña, dominio de conceptos, estándares, expectativas, mapas curriculares, metodología de enseñanza y técnicas de “assessment” y evaluación. El sistema y las escuelas tienen que tener maestros diestros en la planificación, es a través de ésta que se alinea el currículo con los estándares y el avalúo, si el maestro no domina la planificación, su norte será improvisar, lo que puede tener un efecto en detrimento sobre lo que se enseña y lo que se aprende. Los Comités de Planificación Escolares seleccionan las estrategias reformadoras y académicas de base científica que implantarán durante el año escolar. Estas estrategias se incorporan en el Plan Comprensivo Escolar Auténtico (PCEA) y tienen que partir de la realidad y necesidades de la comunidad escolar en su espejo académico. Las mismas tienen que ser divulgadas entre los maestros para que éstos las incorporen en su planificación diaria y tengan un impacto en el proceso enseñanza aprendizaje. Como se mencionó, la escuela está obligada a desarrollar un Plan de Desarrollo Profesional para atender las necesidades de sus maestros. Tiene que proveerles todas las alternativas de desarrollo profesional a través de procesos formales o informales. No basta con proveer el desarrollo profesional, hay obligación de supervisar la forma y manera en que el desarrollo profesional aprobado se implanta en la sala de clase y se traduce en mejorar el proceso enseñanza aprendizaje obteniéndose logros académicos.

Como se observa, las escuelas y sus diferentes componentes docentes y docentes administrativos tienen un reto ante si para cumplir exitosamente con los requerimientos que impone el Plan de Flexibilidad. El primer paso es divulgar y apoderar a los maestros y a la comunidad escolar sobre el contenido del Plan de Flexibilidad y desarrollar en cada uno una consciencia clara de las implicaciones que presenta el mismo para todo el sistema educativo, incluyendo por ende a la escuela como el microsistema principal. Es necesario y urgente cambiar de paradigmas, enfoques y modelos que por años se han estado usando sin dar resultados. Hay que dejarse de preocuparse, llegó el momento de que todos se ocupen y den frente a los cambios sin temor y decididos a convertir y transformar la calidad de la enseñanza. Ahí estriba el reto escolar ante el Plan de Flexibilidad, lograr cambios significativos.

 

Referencias:

 

Departamento de Educación de Puerto Rico. (2013). Carta Circular: 04-2013-2014,

Política Pública para la Organización y Funcionamiento de las Escuelas bajo el

Programa School Improvement Grant (SIG).

Departamento de Educación de Puerto Rico. (2013). Carta Circular: 15-2013-2014,

Política Pública sobre la integración activa de madres, padres o encargados en los procesos educativos en las escuelas del Departamento de Educación.

Departamento de Educación de Puerto Rico. (2014). Plan Comprensivo Escolar Autentico. Documento de Trabajo

Departamento de Educación de Puerto Rico. (2013). Plan de Flexibilidad, Documento

Varela Pérez, M. (2014). Aspectos Básicos del Plan de Flexibilidad. Documento de Trabajo.

Varela Pérez, M. (2013). Plan de Flexibilidad. Documento de Trabajo, PPT

http://www.ed.gov/esea/flexibility/documents/esea